lunes, 24 de mayo de 2010
lunes, 17 de mayo de 2010
Esas pequeñas diferencias...
Pensamiento frecuente en la persona amada, que se presenta idealizada y maravillosa.
Deseo de verse, de conversar, de reunirse. Deseo de agradar a quien se ama.
Planificación intensa para conseguir los proyectos anteriores (agradar, encontrarse...), con ligero descuido de otros deberes.
Sentimientos y emociones intensos ante la presencia real o imaginada del amado.
Deseo de servir y buscar el bien del amado. Esto es lo característico del auténtico amor, mientras que los puntos anteriores son algo inestables y propios del amor-sentimiento (que también es correcto).

- ¿El amor y el sexo van unidos? "El amor casi nunca implica sexo. Unos hermanos se quieren; una madre ama a sus hijos; un hombre quiere a su empresa y a sus amigos. Incluso en un matrimonio que se aman mucho no piensan habitualmente en el sexo".
- ¿El noviazgo es una excusa para el uso del sexo? "No. El noviazgo es una época para un mayor conocimiento con vistas a decidir con quien casarse. Se trata de ver si se desea convivir toda la vida con esa persona. Quien sólo busque sexo en esa relación debería ir a lugares de venta pública, y así no maltrata los sentimientos de quien pretende un trato entre personas"
La dignidad del cuerpo humano exige que no sea objeto de uso o intercambio. El cuerpo propio sólo debe entregarse a alguien cuando previamente hay un compromiso firme, ante testigos (boda) de quererse para siempre y en exclusiva. Una donación corporal transitoria es una pérdida de dignidad para el cuepo -para la persona-.

¿AMOR O COSTUMBRE?
Muchas veces nos cegamos por querer aferrarnos a alguien y pensamos que a la fuerza de seguro sí funcionará, pero esto no es así. Por ello, aquí te hago algunas preguntas sencillas para que las contestes tú solo-a y puedas darte una idea de si lo que tienes con tu pareja es amor o costumbre. Recuerda que el hacer trampa, es mentirte a ti mismo-a, así que ¡más vale que te digas la verdad!:
1. Haz recuento de los últimos meses con tu pareja. ¿Han hecho algo divertido juntos?
2. Apunta en una lista todas sus virtudes. ¿Queda completa?
3. Escribe ahora todos sus defectos. ¿Crees que superen a sus virtudes?
4. ¿Se han dicho te amo;te quiero; en los últimos días?
5. ¿Lo o la extrañas cuando pasas algún tiempo sin verlo-a?
6. ¿Lo o la recuerdas durante el día?
7. Cuándo te pasa algo emocionante ¿quieres contárselo a él o a ella antes que a nadie?
8. ¿Piensas que tu vida no sería la misma sin él o ella?
9. ¿Todavía sientes;maripositas; cuando están en la intimidad?
10. ¿Hablas de él o ella cuando no está?
11. En tus planes a futuro ¿está él o ella?
12. ¿Puedes platicar abiertamente de todo con él o ella?
13. Es tu pareja, lo sabemos, pero ¿también es tu amigo-a?
Si contestas a la mayoría de las preguntas afirmativamente, tu relación marcha bien, puedes estar seguro-a de que ¡realmente es amor!. Pero si el mayor número de tus respuestas fue negativa, esto puede ser una señal de alarma; si todavía te interesa, en lugar de abandonar el barco, mejor comienza a sacar el agua del mismo para que no se acabe de hundir. El mejor consejo Aparte de tener una comunicación basada siempre en la verdad y un diálogo fluido y respetuoso, es aconsejable cultivar la asertividad, lo que significa mantener los propios derechos a la vez que se respetan los del otro, habilidad necesaria para vivir en pareja, porque asegura el equilibrio que se da y se recibe. Cuando entre un hombre y una mujer se establece una relación de poder mal equilibrada, se termina el amor y aparece entonces la costumbre aunada a sentimientos de rabia, injusticia y humillación. Para que la pareja funcione, no basta con querer que así sea, ya que también hay que defender los propios derechos y poner límites. Así que ¡aguas!.

(Me encantan los programas de silvia olmedo por que son muy interesantes, les recomiendo que lo vean, esta muy bueno...)
AMORES QUE MATAN
La violencia en la relación de pareja, aun cuando surge en una relación de novios, es un patrón que utilizan algunos jóvenes para controlar a su pareja. Se trata de todo tipo de violencia física, verbal, emocional y sexual que amenaza el bienestar de la persona a quien se maltrata.

Algunas preguntas:
¿Es celoso y demasiado posesivo?
Cuándo se pone celoso, ¿se descontrola?
¿Piensa que tiene que conocer a todas tus amistades y saber dónde estás en todo momento?
¿Escoge tus amistades o te prohíbe tener amigos o amigas?
¿Piensa que deberías pasar con él todo tu tiempo libre
¿Te sigue donde vayas para saber con quién compartes tu tiempo?
¿No acepta separarse?¿Escoge tu ropa y te dice cómo vestir, cómo maquillarte y cómo peinarte o llevar el pelo?
¿Te sientes que no puedes opinar o te sientes insegura cuándo estas con él?¿No escucha ni le preocupa tu opinión?
¿Ignora tus deseos y necesidades?
¿Te inspira miedo?
¿Te preocupas sobre cómo va a reaccionar a lo que dices o haces?
¿Te amenaza?
¿Usa o tiene armas?
¿Piensas que si actúas como él desea las cosas van a mejorar? ¿Es violento?
¿Se pone violento por cualquier razón?
¿Pierde la paciencia con facilidad?
¿Cuándo se pone violento, tira y rompe objetos o da puños a la pared?
¿Le pega a los animalitos/ mascotas?
¿Alguna vez te ha golpeado, te ha agarrado el pelo, te ha torcido los brazos o te ha empujado?
¿Ha sido violento en relaciones previas?
¿Le causa mucho coraje si no quieres hacer lo que él pide?
¿Se pone agresivo cuando no estás de acuerdo con lo que él dice?
Te acusa injustamente de distintas cosas?
¿Te humilla, insulta o ridiculiza?
¿Te obliga a tener relaciones sexuales?
Algunos mitos sobre el maltrato
Mito: Siente celos porque te quiere.Realidad: Los celos son sólo una excusa que dan los hombres posesivos que les gusta controlar a su pareja para justificar su reacción violenta. Además, los celos son una señal de manipulación e inseguridad por parte del hombre y de su necesidad de ejercer control sobre la pareja.
Mito: Te golpea porque lo provocas.Realidad: Nadie provoca reacciones violentas en otra persona. Cada cual es responsable de sus reacciones ante diversas situaciones. La violencia es una excusa que utilizan algunos hombres para silenciar a su pareja.
Mito: Los hombres violan porque no pueden controlar Realidad: La violación es un crimen y el mito de que los hombres no pueden controlarse es falso. Todas las mujeres tenemos el derecho a decir que NO y a decidir cuándo queremos participar en una relación sexual.
Si tú amigo está maltratando a su noviaDéjale saber que el maltrato es inaceptable, que indica que tiene un problema serio y que necesita ayuda.Ofrece hablar con él sobre cómo resolver diferencias o problemas dentro de la relación en una manera positiva.Aconséjalo a que busque ayuda—consejería o grupo de apoyo.Llama la policía si eres testigo de una agresión.Se un ejemplo de una relación saludable.Trata a tus amigas y parejas con respecto.
¿Qué puedes hacer?
Si crees que tu novio o pareja tiene algunas de las características mencionadas, lo ideal sería que abandones la relación y que busques ayuda para que el proceso de separación sea más fácil. Lo que él hace no es culpa tuya ni es tu responsabilidad.
Si quieres abandonar la relación de inmediato puedes: Hacer un plan sobre qué hacer si tu novio o pareja se pone abusivo. Compartir tu experiencia con alguna persona de confianza que te pueda ayudar (padres, amigas, consejeras de escuela.)
Si a tu amiga la maltrata su novio.
Si tu amiga te dice que la están maltratando o si ves que tu amiga está en una relación abusiva hay varias cosas que puedes hacer: No ignores la agresión. Habla con ella.Dile que estás preocupada por su bienestar y ofrécele apoyo.Aconséjala que hable con algún adulto. Ofrece ir con ella cuando busque ayuda.No te pongas en una situación de peligro con el agresor. No hagas de mediadora.Llama la policía si eres testigo de alguna agresión. Díselo a un adulto—al director de la escuela, a la maestra o consejera, a tus padres.También puedes: Pedir que tu bibliotecaria compre libros sobre la agresión o el maltrato entre parejas jóvenes.Hacer afiches en tu escuela para informar a otros estudiantes sobre la agresión o el abuso entre parejas jóvenes.Realizar una obra de teatro sobre la violencia entre parejas jóvenes.
